Mayra desde 2002 trabaja en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC).
Es originaria de Veracruz, México, y estudió física en la Universidad de Veracruz, terminó sus estudios de doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México. Después realizó una estancia postdoctoral en el Harvard Smithsonian Center for Astrophysics.
Mayra desde 2002 trabaja en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC).
Es originaria de Veracruz, México, y estudió física en la Universidad de Veracruz, terminó sus estudios de doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México. Después realizó una estancia postdoctoral en el Harvard Smithsonian Center for Astrophysics.
Mayra Osorio fue pionera en la modelización de las fases más tempranas de las estrellas masivas, que se denominan núcleos moleculares calientes (Osorio et al 1999 ApJ. 525, 808, Osorio et al. 2009, ApJ. 694, 29). Actualmente la investigación de Mayra se centra en la formación estelar y planetaria. Le gusta la formación de planetas en condiciones extremas, como las que se encuentran alrededor de estrellas masivas, en sistemas múltiples o en discos muy pequeños, así como la supervivencia de planetas alrededor de estrellas evolucionadas (tipo post AGB). Para estos estudios, modela casos emblemáticos con gran detalle, utilizando códigos de transferencia radiativa para reproducir la emisión procedente de sus envolturas circunestelares y discos de acreción. También observa estos objetos con una resolución angular muy alta utilizando datos obtenidos principalmente de los grandes interferómetros.
Mayra también está interesada en estudiar un gran número de estrellas jóvenes como las que se encuentran en Orión, donde nacen protoestrellas de diferentes luminosidades en diversas condiciones físicas, y en forma aislada o en cúmulos. Pertenece al equipo de Herschel Orion Protostar Survey (HOPS), donde se han identificado más de 300 protoestrellas jóvenes (http://planetstarformation.iaa.es), que han sido observadas con el espectro infrarrojo de Spitzer, Herschel, Sofía y en longitudes de onda de radio con ApeX, ALMA y VLA.
The Herschel Orion Protostar Survey (HOPS)
Modelling a unique accretion disk around a high-mass protostar
Non‐thermal radio emission from the jet associated with an intermediate-mass protostar
HL Tau’s neighbouring binary, XZ Tau, was born from dwarf disks
HL Tau’s neighbouring star is born from a dwarf disk
Mayra Osorio fue pionera en la modelización de las fases más tempranas de las estrellas masivas, que se denominan núcleos moleculares calientes (Osorio et al 1999 ApJ. 525, 808, Osorio et al. 2009, ApJ. 694, 29). Actualmente la investigación de Mayra se centra en la formación estelar y planetaria. Le gusta la formación de planetas en condiciones extremas, como las que se encuentran alrededor de estrellas masivas, en sistemas múltiples o en discos muy pequeños, así como la supervivencia de planetas alrededor de estrellas evolucionadas (tipo post AGB). Para estos estudios, modela casos emblemáticos con gran detalle, utilizando códigos de transferencia radiativa para reproducir la emisión procedente de sus envolturas circunestelares y discos de acreción. También observa estos objetos con una resolución angular muy alta utilizando datos obtenidos principalmente de los grandes interferómetros.
Mayra también está interesada en estudiar un gran número de estrellas jóvenes como las que se encuentran en Orión, donde nacen protoestrellas de diferentes luminosidades en diversas condiciones físicas, y en forma aislada o en cúmulos. Pertenece al equipo de Herschel Orion Protostar Survey (HOPS), donde se han identificado más de 300 protoestrellas jóvenes (http://planetstarformation.iaa.es), que han sido observadas con el espectro infrarrojo de Spitzer, Herschel, Sofía y en longitudes de onda de radio con ApeX, ALMA y VLA.
Envolturas de polvo en torno a estrellas masivas
Disk models in low and high-mass protostar
Discos de polvo en torno a estrellas jóvenes (masa baja e intermedia)
The Herschel Orion Protostar Survey (HOPS)
Modelling a unique accretion disk around a high-mass protostar
Non‐thermal radio emission from the jet associated with an intermediate-mass protostar
HL Tau’s neighbouring binary, XZ Tau, was born from dwarf disks
HL Tau’s neighbouring star is born from a dwarf disk