La propuesta la lideró el profesor Antonio Quesada del Instituto Zaidín Vergeles (Granada) junto con sus estudiantes de ESO de dicho colegio y estuvo respaldada por varios investigadores del IAA.
Ver la propuesta completa y el vídeo.
Por: Dra. Mayra Osorio
Granada Hoy 2022
Estudiantes del IES Zaidín Vergeles participan en un concurso internacional de astrofísica.
Por: Dra. Mayra Osorio
Canal Sur Televisión 2022
Documental que repasa el descubrimiento y las propiedades del sistema binario protoplanetario SVS13.
Por: Dr. Guillem Anglada
El Colegio Nacional de México 2022
En esta charla se presentan algunos ejemplos de discos protoplanetarios peculiares, en los que se investiga si es posible la formación planetaria. Por ejemplo, se han encontrado indicios de formación de planetas en discos enanos alrededor de estrellas frías de muy baja masa, en discos alrededor de protoestrellas muy masivas, así como en discos alrededor de estrellas dobles. Aunque se desconoce de forma precisa cómo se forman los planetas en estas condiciones extremas, se cree que estamos cerca de saberlo.
Por: Dra. Mayra Osorio
Agencia Espacial Europea 2022
La Formación planetaria en condiciones extremas.
Curso para profesores de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.
Por: Dra. Mayra Osorio
National Geographic 2022
Por: Dr. Guillem Anglada
Manchester Science and Engineering 2022
American Astronomical Society 2020
Por: Dr Luis A. Zapata
Square Kilometre Array 2018
Entrevista al Dr. Guillem Anglada Pons, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Guillem publicó, hace unos días, en la revista The Astronomy and Astrophysics Review, un artículo de revisión sobre las características de los radiojets emitidos por las estrellas jóvenes en formación, y sobre la necesidad de un radiointerferómetro de alta resolución angular como SKA para detectarlos y estudiarlos en profundidad.
Boletín de la SEA 2017
Por: Dra. Mayra Osorio